El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti y representa un problema de salud pública en muchas regiones del mundo, incluida Argentina.
¿Qué son las zonas de riesgo epidemiológico?
Para que una región sea considerada de riesgo epidemiológico deben coincidir tres factores fundamentales:
- Vector presente: la existencia del mosquito Aedes aegypti en la zona.
- Virus en circulación: la presencia del virus del dengue en personas infectadas.
- Población susceptible: individuos sin inmunidad previa frente al virus.
Las zonas de riesgo no son fijas, sino que cambian según el clima y la presencia del mosquito. Como el dengue es una enfermedad estacional, su propagación aumenta en los meses cálidos y húmedos, cuando las condiciones favorecen la reproducción del vector.
Factores que aumentan el riesgo de dengue
Existen diversos factores que pueden incrementar la probabilidad de brotes de dengue:
- Cambio climático: temperaturas más altas favorecen la reproducción del mosquito y la propagación del virus.
- Reservorios de agua: recipientes con agua estancada son ideales para la reproducción del mosquito.
- Condiciones socioeconómicas: en zonas con menos acceso a infraestructura sanitaria hay mayor presencia de criaderos de mosquitos.
- Viajes a zonas con circulación del virus: pueden generar casos importados y contribuir a la aparición de brotes locales.
¿Cómo prevenir el dengue?
Para reducir el riesgo de contagio, es fundamental adoptar medidas preventivas:
- Eliminá los criaderos de mosquitos: vaciá, tapá o reciclá recipientes que acumulen agua (baldes, botellas, neumáticos, bebederos de mascotas, floreros, etc.).
- Usá repelente: aplicá repelente en la piel expuesta y renovalo según las indicaciones del producto.
- Colocá telas mosquiteras: en puertas y ventanas para evitar el ingreso del mosquito a los hogares.
- Fumigación en zonas de brote: en caso de alerta sanitaria, se realizan fumigaciones para reducir la población del mosquito adulto.
- Consultá ante fiebre: si presentás síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza y dolores musculares, acudí rápidamente al médico para realizarte los análisis correspondientes.
El rol de los laboratorios en la vigilancia epidemiológica
Los laboratorios cumplen un papel fundamental en la detección temprana del dengue a través de pruebas específicas, como los análisis de sangre que identifican la presencia del virus o los anticuerpos generados por el organismo.
Cualquier caso confirmado debe ser notificado al Sistema Integrado de Sanidad Argentina (SISA) para que las autoridades sanitarias tomen medidas como fumigaciones y bloqueos epidemiológicos.
La prevención está en nuestras manos. Eliminá los criaderos, protegé tu salud y la de tu comunidad.
Fuente: Sergio Lejona (Jefe del Área de Investigación y Desarrollo de Laboratorios Turner)